ESCUCHAR PARA ABRAZAR LA VERDAD: Capacidad de conmovernos con la vocación y los sueños de otros

 Abrazar la sociedad, las familias y las escuelas; abrazar la verdad de estudiantes antes de iniciar procesos de aprendizaje son estrategias propuestas por la ONG Educapaz en el proyecto  “La Escuela abraza la Verdad” una forma de educación para la paz, y que  coincide y  hace  sinergia con el objetivo principal del Programa Salud Para El Alma, y Escuelas Para La Vida, proyecto de la Secretaría de Educación de la  Gobernación de Antioquia enfocado en  la atención de situaciones que afectan la convivencia escolar y cuyo objetivo principal es la presencia de los profesionales en psicología  y practicantes psicosociales en las 9 subregiones del departamento. 

 

            El rol del psicólogo educativo juega un papel de suma importancia en las escuelas, su alcance interdisciplinario permite abordar el cómo sienten, piensan y aprenden los estudiantes en un entorno educativo rural y/o urbano. Al respecto el actual ministro de educación Alejandro Gaviria se refirió al tema en una reciente entrevista para el portal de noticias Infobae: “El segundo problema identificado en la educación de Colombia es la educación media donde hay un abismo, donde perdemos buena parte de los jóvenes, y la educación media vocacional rural, ha sido un fracaso, también estructural de nuestro país, la realidad del aula es muy distinta a la vida de los jóvenes campesinos”. 

           Cuando se afecta la convivencia es porque hay una necesidad insatisfecha, no hay respeto por la diferencia, esto se percibe dentro de las instituciones educativas al hacer un análisis de las principales situaciones de convivencia escolar que reflejan los mismos patrones de conductas que viven los estudiantes dentro de su circulo familiar. Esto hace necesaria una atención integral a NNA y sus familias.            

Dentro del  ejercicio del rol de docente orientador y dinamizador de convivencia escolar los practicantes de psicología adquirimos una significativa experiencia en lo referido  a la activación de rutas de atención escolar, estipuladas en el marco de la ley de convivencia escolar, logrando en las instituciones educativas ejercer un rol de liderazgo e integración de saberes para una sana convivencia y el mejoramiento el clima escolar. A través de zonas de escucha facilitamos la transferencia con los  NNA,  la expresión de la verdad y asistimos a los miembros de la comunidad educativa en la aplicación de los protocolos internos.

Propuesta de mejoramiento

El empoderamiento a los maestros para que se apropien de las estrategias psico educativas,  unido a  la articulación de proyectos de otras Secretarías del Departamento de Antioquia y alcaldías de los 117 municipios no certificados del departamento,  permitirá una eficaz continuidad y permanencia en el tiempo del Programa #SaludParaElAlma. 

Es necesario priorizar proyectos que incluyan acciones de prevención, promoción, seguimiento e intervención de situaciones que afectan la convivencia escolar, actualmente van en aumento los índices de  violencia intrafamiliar, el consumo de sustancias psicoactivas , los casos de abuso sexual y maltrato contra la mujer que afectan a todas las familias como  células de nuestra sociedad y como consecuencia la salud mental de nuestros niños, niñas y adolescentes.

   Evitar las metodologías expositivas y el uso excesivo de la multimedia con estudiantes, esta última combina música, color e imágenes, pero no sustituye la conexión de los sentidos como el gusto, el olfato y el tacto, esenciales para una transferencia en psicología y sintonía con la audiencia o comunidad a intervenir a través de talleres y charlas; se propone una metodología vivencial. Para el encuentro personal, individual y privado se deben disponer de espacios físicos amigables con el medio ambiente y con características organolépticas que brinden comodidad y relajación a los usuarios del servicio de atención a la salud mental.

Asignación de presupuesto para el desplazamiento de practicantes y profesionales a sedes rurales ubicadas a largas distancias de las cabeceras municipales, solo se hizo presencia en las sedes urbanas de las  Instituciones educativas del departamento con excepción de algunos corregimientos.

La figura de docente orientador es muy significativa en instituciones educativas, se debe considerar la vinculación de futuras Prácticas de Excelencia de Psicología por 1 año, correspondiente al año escolar. El encuadre y transferencia son momentos de verdad que una vez logrados no es conveniente  repetirlos con otras figuras de orientación.

REFERENCIAS

      Colombia. (noviembre 28, 2022). “La élite colombiana habla de adoctrinamiento, pero no sabe lo que ocurre en la educación”.   https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/28/alejandro-gaviria-en-conversacion-con-infobae-la-elite-colombiana-habla-de-adoctrinamiento-pero-no-sabe-lo-que-ocurre-en-la-educacion/

      Comisión de la Verdad y Educapaz. (21 de julio de 2022). Kit Escuela Abraza la Verdad.

Medina Manrique, M. & Alonso-Tapia, J. (2021). Measuring Subjective Resilience in Colombian Students in the Horizon of Social Adversity. International Journal of Sociology of Education. Universidad Autónoma de Madrid.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Transitando el duelo